NACIONES UNIDAS.- Una propuesta occidental de nuevas sanciones de Naciones Unidas contra Irán incluye un llamado a restringir a los nuevos bancos iraníes en el extranjero e insta a "vigilar" al banco central de la República Islámica, dijeron el viernes diplomáticos.
Hablando bajo condición de anonimato, diplomáticos occidentales con conocimiento de las negociaciones sobre la propuesta de borrador -que Washington elaboró con Londres, París y Berlín, y que luego compartió con Moscú y Beijing- dijo que ya no estaban presionando por incluir al banco central en una lista negra de la ONU.
El borrador también pide restricciones a los nuevos bancos iraníes en el extranjero, lo que haría más difícil que Teherán eluda las medidas contra las transacciones con las instituciones financieras iraníes existentes mediante la creación de otras diferentes.
"Buscaremos que se hagan más rígidas las restricciones a las actividades de nuevos bancos iraníes en el extranjero", dijo un diplomático a Reuters.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha impuesto tres rondas de sanciones contra Irán por desafiar sus demandas para que detenga el enriquecimiento de uranio. Teherán rechaza las acusaciones occidentales de que su programa nuclear busca desarrollar bombas y dice que sólo es para generar electricidad.
Otro diplomático dijo que el instar a la vigilancia sobre el banco central de Irán en la propuesta elaborada por Estados Unidos debería ser más aceptable para Rusia y China que el incluirlo en una lista negra, lo que habría dificultado las inversiones en Irán.
"La idea es llamar a una vigilancia fortalecida respecto a las transacciones relacionadas con el banco central de iraní, que la Unión Europea, Estados Unidos y otros pueden usar como fundamento para implementar sus propias restricciones contra tales transacciones", dijo un segundo diplomático.
Sólo un banco iraní, Banco Sepah, está incluido en la lista negra bajo una serie de sanciones de la ONU que se extienden en tres resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad en el 2006, 2007 y 2008.
El consejo ha emitido advertencias sobre otros dos bancos, el Banco Melli y Banco Saderat, pero no los ha incluido en la lista negra.
El borrador no pide sanciones contra las industrias petroleras y gasíferas de Irán, como sí lo hacía un borrador anterior francés.
El nuevo borrador también apunta contra compañías de carga iraníes, las Guardias Revolucionarias Islámicas y firmas relacionadas a ellas. Las medidas restringirían la aseguración y la cobertura de seguros de envíos de carga hacia y desde Irán, dijeron diplomáticos.
También ampliaría las restricciones al comercio de armas con Irán hasta convertirlo en un embargo total, incluido un régimen de revisión global similar al que rige contra Corea del Norte.
Los diplomáticos dijeron que la reacción inicial de Rusia fue negativa.
"Rusia dice que el borrador no se corresponde a la idea de lo que deberían ser las sanciones y que rechazan muchas de las medidas del más reciente borrador", afirmó un diplomático.
China no ha reaccionado y hasta el momento se ha rehusado a participar en "negociaciones sustantivas" sobre una cuarta ronda de sanciones de la ONU contra Teherán. Las cuatro potencias occidentales esperan organizar un llamado de conferencia a los seis países para discutir el borrador, pero no han podido hacerlo debido a la postura de Beijing.