COMPROMISO CON CHAVEZ

Todo ciudadano que ame, adore y quiera nuestro pais REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, debe estar comprometido a DEFENDERLA contra todo tipo de agresion tanto interna como externa, si no lo hiciera debería ser CASTIGADO con la máxima pena. GUERRA A LOS TRAIDORES Y A LA CONTRAREVOLUCION

sábado, 6 de marzo de 2010

Protestas en España para reivindicar independencia del Sahara

Protestas en España para reivindicar independencia del Sahara

Madrid, 6 mar (PL) Movimientos políticos y sociales, sindicatos y colectivos agrarios reivindicarán mañana en la ciudad española de Granada el derecho a la autodeterminación del Sahara Occidental, bajo ocupación marroquí.

  Esos sectores, a los que se sumarán diversas organizaciones no gubernamentales, se concentrarán este domingo en la citada urbe andaluza, donde tendrá lugar la I Cumbre entre la Unión Europea (UE) y Marruecos.

Al menos tres manifestaciones confluirán en Andalucía bajo el lema Contra la Europa del capital y sus crisis, en rechazo a la magna cita que reunirá desde este sábado a representantes institucionales y empresariales de la UE y Rabat.

Una de las protestas será encabezada por la activista saharaui Aminatu Haidar, quien en diciembre último protagonizó una huelga de hambre de 32 días en la isla española de Lanzarote, tras ser expulsada por el régimen alawita.

Previamente, la conocida defensora de los derechos humanos en el Sahara intervendrá en una conferencia internacional de apoyo a su pueblo, organizada de forma paralela a la cumbre, y a la que se sumará, entre otros, el líder de Izquierda Unida, Cayo Lara.

Miles de agricultores, por su parte, realizarán otra marcha contra la liberalización total de productos hortícolas.

En concreto, las asociaciones del campo exigirán al bloque comunitario de 27 países la no ratificación de ese acuerdo con Marruecos, sin que al menos se incluyan cláusulas que lo hagan menos lesivo a los intereses de España.

El primer encuentro al más alto nivel entre Europa y Rabat estará precedido hoy por una reunión de hombres de negocio para buscar alianzas y estudiar las posibilidades de inversión que ofrece el reino alawita en energías renovables, transporte, logística e infraestructuras.

La clausura de ese foro empresarial estará a cargo del jefe del gobierno ibérico, José Luis Rodríguez Zapatero, en su condición de presidente de turno de la UE durante el actual semestre.

También contará con la asistencia del primer ministro marroquí, Abás el Fasi, y el titular de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

El gobierno español confió en que las manifestaciones no afecten el desarrollo de la cita cimera, en la que se pondrá de manifiesto la apuesta europea por Marruecos como socio preferente, y su apoyo al proceso iniciado para acercarse a la Unión.

A juicio de la presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España, Zahra Ramdán, el foro entre la UE y la nación magrebí agravará la situación que se vive en el Sahara Occidental, porque legitima las actuaciones de Rabat.

Declaró que está preocupada por la concesión del estatus avanzado por el bloque europeo, a un país (Marruecos) que viola flagrantemente los derechos humanos.

arc/edu 

Fuente Prensa Latina