COMPROMISO CON CHAVEZ

Todo ciudadano que ame, adore y quiera nuestro pais REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, debe estar comprometido a DEFENDERLA contra todo tipo de agresion tanto interna como externa, si no lo hiciera debería ser CASTIGADO con la máxima pena. GUERRA A LOS TRAIDORES Y A LA CONTRAREVOLUCION

jueves, 25 de febrero de 2010

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es un logro histórico

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es un logro histórico

Padre Miguel D´Escoto destaca visión y liderazgo de presidente Daniel en conformación de nuevo grupo

24 de Febrero de 2010
El padre Miguel D´Escoto Brockman calificó como un logro histórico la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, durante la recién concluida XXIII Cumbre del Grupo de Río, celebrada en Cancún, México.

 
“Parece mentira, tuvieron que pasar 200 años y tuvo que venir el Bicentenario de la Independencia, para que por primera vez los países de América Latina y el Caribe nos reuniéramos como lo que somos: una región”, comentó el ex presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas.

 
Señaló que desde hace muchos años los países latinoamericanos se habían reunido para discutir su futuro “con el alacrán adentro, la potencia anti-región, dirigiendo a la región, con sede en Washington”.

 
Recordó que el colmo era que cuando un país latinoamericano designaba o quería nombrar un embajador en la Organización de Estados Americanos (OEA), tenía que pedirle el beneplácito a la potencia del Norte, a Washington.

 
Un gran primer paso

El ex canciller nicaragüense se mostró satisfecho de que en Cancún se haya dado el primer paso para que los países latinoamericanos cuenten con su propia organización regional.

 
El padre D´Escoto añadió que una de sus principales preocupaciones en los últimos años era la necesidad de una mayor cohesión regional de los países latinoamericanos

 
Dijo que como que se estaba olvidando que los latinoamericanos no somos solo parte de una región, sino que somos parte de un mundo que tiene muchas regiones y que también es muy necesaria la ONU.

 
“En el mundo entero hay conciencia de la necesidad de agruparse y de tener mayores niveles de cooperación a nivel regional”, subrayó.

El liderazgo visionario de Daniel

Destacó que la creación de esta nueva organización latinoamericana es parte de las iniciativas y el liderazgo del presidente Daniel Ortega. “Para mí siempre fue muy impactante el papel de Daniel”, agregó, aún durante la primera etapa de la Revolución Popular Sandinista cuando el padre D´Escoto fue canciller del gobierno sandinista.

 
“Daniel tenía muy clara la necesidad de una vinculación mucho más grande, más fuerte, más real con el Caribe. Siempre ha sido un morazanista, impulsando la unidad de América Central con México y el Caribe, y siempre ha sido Bolivariano como lo fue Sandino”, indicó.

 
Sin embargo, recordó que en la década de los ochenta del siglo pasado estos planteamientos solo los expresaban el líder cubano Fidel Castro y el comandante Daniel Ortega.

 
“Ahora esta visión tan importante, tan indispensable para nuestra sobrevivencia, ahora está siendo acogida en forma bastante general”, dijo.

 
El ex canciller nicaragüense destacó que la creación del nuevo organismo latinoamericano tendrá un gran impacto a nivel regional. “Podemos decir que dentro en esta Cumbre de la Unidad lo que sucedió es que se decidió que tenían elevarse los niveles de cooperación y de coordinación, tanto para ayudarse internamente en la región, pero también para prepararse mejor para encarar a las otras regiones del mundo”.

 
Resaltó que entre las resoluciones puede destacarse que los miembros del nuevo organismo latinoamericano refrendaron su compromiso con las Naciones Unidas “como el foro por excelencia para la promoción de la paz y los derechos humanos….”

 
En un solo bloque, unidos

“Eso es importantísimo. Esto nos permitirá ir como bloque más unidos, como tenemos que ir, como va Europa y Estados Unidos a negociar por nuestros intereses, a defender los derechos”, explicó el padre D´Escoto.

 
Dijo que en la nueva organización habrá que incorporar otros conceptos que aún no han sido oficializados, y puso como ejemplo la Declaración Universal del Bien Común de la Tierra y la Humanidad, que analizan varios países y especialistas.

 
Y recordó que la Declaración Universal de los Derechos Humanos debe ser complementada con otros conceptos y citó al presidente Evo Morales quien ha planteado que “la mejor manera de defender los Derechos Humanos es defender los derechos de la Madre Tierra”.

 
“Sin ella no podemos vivir y la estamos matando por la codicia y el concepto raro de desarrollo”, que se promueve desde Washington, por lo que a juicio del diplomático se deben tomar en cuenta las propuestas para elaborar una Nueva Carta de Naciones Unidas.

 
“Tenemos que sacarnos los Latinoamericanos de la cabeza que nosotros necesitamos a los Estados Unidos en la OEA, necesitamos a los Estados Unidos, como vos podes necesitar el arsénico, (porque) es veneno, perverso, inhumano, me refiero a su ideología neoliberal, sus prácticas y principios de capitalismo; son los que han llevado al mundo a la deriva y son los que están haciendo peligrar la propia continuación de la especie humana”, sentenció.

 
No obstante advirtió que hay escollos porque aún hay “peleles” del imperio, en los países y en el extranjero a nivel regional, que orquestan las políticas neoliberales del imperialismo norteamericano.

 
En ese sentido alertó que la nueva organización a adoptar medidas coercitivas para que ningún miembro de la región traicione los principios que la mueven, estableciendo bases militares o haciéndole el juego al imperio.

 
Y se refirió a la ocupación militar estadounidense que se avizora en Colombia, Panamá y en Haití. “¡Qué es eso de mandar tanta fuerza armada para el terremoto, si lo que la gente necesita son médicos!”, sentenció.
 
Fuente El 19