Caracas, 11 Feb.ABN.-Venezuela repudió este jueves la resolución adoptada por 41 de los 736 legisladores del Parlamento Europeo (PE), en contra de la suspensión temporal del canal Radio Caracas Televisión Internacional (RCTVI) de las cable operadoras locales por haber violentado la ley.
En un despacho de TeleSur, fechado este jueves, el embajador venezolano en Bruselas, Antonio García, afirmó que si el PE tuviera una 'verdadera preocupación' por las supuestas violaciones de los derechos humanos en Venezuela 'habría votado al menos la mitad de los cerca de 600 eurodiputados' que participaron en el proceso.
En una entrevista para la agencia cubana Prensa Latina, el diplomático calificó la votación como 'una grosera manipulación para convertir un caso político el tema administrativo de la emisora RCTVI'.
'Los diputados de izquierda y de centro se opusieron rotundamente a esta maniobra, al argumentar que la derecha usa su poder en la Eurocámara para pervertir el mecanismo de las resoluciones de urgencias', explicó.
'Venezuela repudia que la derecha y la extrema derecha hayan utilizado el procedimiento del voto de urgencia contra el orden constitucional y la democracia en Venezuela', agregó el embajador.
Una hora antes de la decisión, había más de 600 eurodiputados que estaban involucrados en otros asuntos y esperaron, relató García, a que la sala estuviera vacía para obtener el voto favorable de 41 legisladores.
El representante venezolano sostuvo que esta acción es una muestra de injerencia en los asuntos internos de este país y una tergiversación de los hechos, 'cuando precisamente el lunes RCTVI presentó la documentación exigida'.
'No es cierto que el cese temporal de funciones de esa televisora y otras se debió a una supuesta obligación de transmitir las alocuciones del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez', remarcó.
García explicó que al momento de consignar los documentos ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), RCTV Internacional reconoció que se había mantenido al margen de la ley durante dos semanas y que se sirvió de este hecho para continuar con la campaña desestabilizadora contra el Gobierno.
'Intentar minar a la Revolución Bolivariana, se alinean con los grupos opositores que fomentan los disturbios en nuestro país y faltan al principio de la verdad: no hubo nunca un sesgo de la libertad de expresión', argumentó.
Durante el debate, los parlamentarios de centroderecha defendieron en texto mientras que los de izquierda denunciaron la hipocresía del Partido Popular Europeo (PPE).
'Sorprenden las distintas opiniones del PPE sobre la libertad de expresión', manifestó la socialista belga Véronique De Keyser, quien además recordó que ese grupo votó recientemente contra la resolución en la que denunciaban problemas de esta misma índole en Italia.
El pasado 23 de enero, el director de la Comisión Naciones de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel), Diosdado Cabello, anunció que las operadoras de cable que tengan en su parrilla emisoras que incumplan con la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Resorte), debían dejar de concederles la trasmisión.
En rueda de prensa Cabello dijo que por incumplir normas establecidas en el instrumento, las operadoras deben sacar de su parrilla a las televisoras.
'Canales que estén en la grilla de los operadores de cable deben cumplir con la ley', anunció el funcionario.
Cabello se refirió al RCTVI, que días atrás había decidió no acatar las normas y anunció que acudirán a instancias judiciales para revertir lo decidido.
RCTVI es definido como un canal de 90 por ciento de producción nacional, por lo que debe acatar las normas venezolanas 'como se hace en otros países', recordó el ministro.
Fuente ABN