Los países miembros del organismo regional pedirán un crédito al BID por $200 millones
Quito.-Quito.- Tras la reunión mantenida en Quito, los mandatarios y representantes de los Gobiernos de los 12 países miembros de la Unión de Naciones Suramericana (Unasur), aprobaron una resolución de 14 puntos entre los que se estable la creación de un fondo de $100 millones para ayudar en la asistencia humanitaria y en la reconstrucción de Haití.
Estos aportes dependerán del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país. Adicionalmente, los asistentes al encuentro resolvieron solicitar al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un crédito de $200 millones con el mayor plazo y el menor interés posible. Este crédito será garantizado y asumido por los países que conforman la Unión de Naciones Suramericanas.
El documento, aprobado por unanimidad, también compromete a los Estados de la organización regional a “contribuir para que la cooperación internacional que llegue a Haití responda a la demanda necesidades y prioridades del país en el marco del respeto a la soberanía nacional y principio de no intervención en los asuntos internos”.
Así mismo, acordaron coadyuvar en el fortalecimiento de las instituciones del Estado haitiano con el objetivo de promover el desarrollo social y económico sostenible, la profundización de la democracia y la preservación de la paz la seguridad
Resolvieron también continuar con el apoyo humanitario emprendido con antelación por los estados miembros de la Unasur, en común acuerdo con el Gobierno de Haití.
“Concretar una nueva cooperación Sur- Sur, mediante el acompañamiento a mediano y largo plazo en el proceso de reestructuración, que contemple el fortalecimiento de las instituciones del Estado y el desarrollo de la capacidad local”, señala el documento en su cuarto punto.
La Unasur también exhortó a los países miembros a aplicar procesos especiales de regularización migratoria a favor de los ciudadanos haitianos; apoyar las iniciativas en el sector educativo mediante la designación de cooperantes, establecimiento de campamentos y la facilitación de becas para estudiantes haitianos.
Al término de la Reunión Extraordinaria convocada por el mandatario ecuatoriano, se aprobó un exhorto a los países suramericanos a eliminar temporalmente las tarifas de importación para el ingreso a sus países de los productos exportables de Haití; y estimular inversiones de empresas de la región en sectores con elevado potencial de utilización de mano de obra local.
Otro de los aspectos que contempla el documento es un respaldo al llamado del relator especial de Naciones Unidas sobre la deuda externa, para que los países y organismos multilaterales condonen la deuda que mantiene la isla, que fue devastada por un terremoto ocurrido el 12 de enero pasado.
Los gobiernos de la Unasur reconocieron la importancia de los compromisos propuestos en la IV reunión extraordinaria de Ministros de Salud Suramericanos y, del mismo modo, el contenido de la resolución sobre Haití que fue adoptada por el Consejo Suramericano de Defensa en Manta.
Resolvieron, además, crear una Secretaría de Coordinación de la Ayuda y Acciones de Reconstrucción de la Unasur en Haití, dentro del Consejo Suramericano de Defensa, que se encargará de evaluar las condiciones y necesidades.
Los estados parte de la Unasur deberán designar las comitivas que deberán viajar a Haití en el plazo de 15 días con la finalidad de atender las decisiones contenidas en el documento.
Así mismo, en las dos próximas semanas, el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores se reúna en las próximas dos semanas para concretar el aporte, cronogramas de trabajo y los acuerdos establecidos por la Unasur para la reconstrucción de Haití.
Finalmente se aprobó un reconocimiento de la propuesta de Paraguay sobre la creación de una Brigada de Solidaridad y Cooperación; y el establecimiento de coordinación y cooperación para el envío marítimo y aéreo de las contribuciones otorgadas para atender la situación en ese país. / GCM