Caracas, 15 Ene. ABN.- “La única y verdadera causa del racionamiento eléctrico es la sequía (...) Si no hubiese habido esa sequía de 2009, no hubiese necesidad de racionar, como no la hubo en años anteriores”, enfatizó este viernes el presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, durante su mensaje anual ante la Asamblea Nacional (AN).
Chávez, quien reconoció que, aunque hubo algunos retrasos en las obras para el sector, la causa principal de la actual situación eléctrica es el dramático descenso de los principales embalses destinados a la generación de energía, los cuales “cada día bajan entre 11 y 12 centímetros”.
Gobierno derrotó “pronósticos” de la burguesía en 2009
El presidente Chávez Frías señaló que gracias a las políticas del gobierno nacional se lograron derribar los presagios de la oposición venezolana, que tras la caída de los precios petroleros, “auguraban” el colapso de la economía venezolana.
“Tienen 11 años diciendo que Chávez se hunde, que Venezuela se hunde y los que se hundieron fueron ellos, los banqueros con reputaciones y prestigios hechos por burguesía (...) Cuando llegó el petróleo a 30 dólares por barril, se soplaban las manos con sus pronósticos de desastre pero se quedaron y se van a quedar con las ganas”, enfatizó.
Alba demostró su fortaleza ante la arremetida imperial
Asimismo, Hugo Chávez Frías señaló que Venezuela y los gobiernos revolucionarios de la región demostraron su gran fortaleza, pese a las arremetidas imperiales que, para detener el avance de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba), apoyaron el golpe de Estado en Honduras y sembraron siete bases militares estadounidenses en Colombia.
“El 2009 fue testigo de que el imperio contraataca, pero las fuerzas populares no se detienen ni se detendrán (...) Pese a todos los intentos y el terror del imperialismo, brillaron las victorias populares en Ecuador con la reelección de Rafael Correa, en Uruguay con Pepe Mujica y con Evo Morales en Bolivia. El avance del Alba no lo van a poder frenar”, dijo Chávez este viernes.