COMPROMISO CON CHAVEZ

Todo ciudadano que ame, adore y quiera nuestro pais REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, debe estar comprometido a DEFENDERLA contra todo tipo de agresion tanto interna como externa, si no lo hiciera debería ser CASTIGADO con la máxima pena. GUERRA A LOS TRAIDORES Y A LA CONTRAREVOLUCION

sábado, 16 de enero de 2010

EE.UU. pone en marcha fuerte dispositivo militar

PUERTO PRÍNCIPE/AFP
Estados Unidos puso en marcha un fuerte dispositivo militar en Haití para ayudar a las víctimas del sísmo mediante el despliegue de miles de soldados, navíos de guerra, incluido un portaaviones nuclear, y equipos médicos con experiencia en situaciones de crisis.

Durante las últimas 48 horas, el Comando militar Sur estadounidense estableció in situ una "fuerza especial" dirigida por el general Ken Keen.

Unos 4.200 militares estadounidenses se encuentran actualmente desplegados en la zona y 6.300 tropas adicionales deberían estar llegando a Haití antes del lunes.

Las fuerzas estadounidenses trabajan en colaboración con la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (Minustah) y las organizaciones internacionales y locales.

La Minustah, cuyo despliegue comenzó en junio de 2004, es una fuerza de poco más de 11.000 efectivos, entre los cuales 7.000 soldados y 2.000 policías, la mayor parte latinoamericanos. Brasil ejerce el comando militar de la misión integada por 17 países, en su mayoría latinoamericanos provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay.

Tres misiones principales han sido asignadas a las fuerzas estadounidenses: tratar de encontrar posibles víctimas atrapadas bajo los escombros y curar a las que lo necesiten, distribuir la ayuda humanitaria y evaluar los daños causados por el fuerte terremoto de magnitud 7.0.

En virtud de un acuerdo firmado con el gobierno haitiano, Estados Unidos fue designado oficialmente para hacer funcionar el aeropuerto de Puerto Príncipe, que permanece abierto 24 horas al día y puede acoger 90 aviones por día, En total, 24 helicópteros aseguran las operaciones de socorro, de los cuales 19 están embarcados en el portaaviones USS Vinson. También se encuentra desplegado en el lugar el destructor USS Higgins.

Otros navíos estadounidenses se dirigen a aguas haitianas, entre ellos el barco hospital USNS Comfort, esperado con personal médico, a altura de unos 600 efectivos, a bordo.

Un hospital de campaña "ligero" y "moldeable", concebido para responder a las necesidades médicas en zonas de combate y durante catástrofes naturales, debería llegar este domingo. Esta unidad médica fue usada en Nueva Orléans tras el paso devastador del huracán Katrina en 2005.

Un hospital de campaña argentino instalado cerca del aeropuerto de Puerto Príncipe ha sido uno de los pocos operativos tras el terremoto.

Las operaciones militares intervienen en apoyo de USAID, la agencia gubernamental estadounidense de ayuda al desarrollo que coordina la asistencia del país a Haití.

El presidente estadounidense Barack Obama prometió el miércoles una reacción de su país "rápida, coordinada y firme", y Washington desbloqueó una primera dotación de 100 millones de dólares de asistencia