COMPROMISO CON CHAVEZ

Todo ciudadano que ame, adore y quiera nuestro pais REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, debe estar comprometido a DEFENDERLA contra todo tipo de agresion tanto interna como externa, si no lo hiciera debería ser CASTIGADO con la máxima pena. GUERRA A LOS TRAIDORES Y A LA CONTRAREVOLUCION

jueves, 7 de abril de 2011

Ecuador buscará solidaridad regional si EEUU toma represalias por salida de Hodges: Correa

por ANDES/AR » 10:06 - 7 abr 2011


Quito, 07 abr (Andes).- Ecuador buscará la solidaridad regional en caso de que el gobierno estadounidense tome represalias por la salida de la embajadora Heather Hodges, anunció hoy el presidente de la República, Rafael Correa.

El gobierno ecuatoriano declaró a Hodges como persona no grata y pidió su salida del país “en el menor tiempo posible”, por no dar explicaciones sobre unos cables diplomáticos –filtrados por Wikileaks- en los que acusaba a Correa de haber designado como comandante de la Policía al general Jaime Hurtado Vaca, pese a conocer que era corrupto.

Durante una entrevista radial, Correa confirmó que ha advertido a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) por las posibles reacciones de Washington por la decisión de Ecuador.

“Sí, sabemos que podría reaccionar Estados Unidos. Hemos tratado de limitar el problema diplomático que no lo hemos creado nosotros”, señaló.

El mandatario acusó a Hodges de haber actuado con deslealtad ya que, según revelan los cables de Wikileaks, tenía infiltrados en la Policía y las Fuerzas Armadas y al detectar supuestos casos de corrupción ni informó al Gobierno Nacional sino a Washington, involucrando al presidente ecuatoriano.

“Quién va a tolerar algo así. No sabemos la reacción de EEUU, pero aquí en caso de ser necesario buscaremos la solidaridad regional porque ya América Latina, pese al intento de algunos exportadores por vender un poquito más, dejó de ser patio trasero y no es colonia de nadie”, señaló.

El Jefe de Estado criticó la posición de empresarios, analistas y opositores que han advertido el peligro de que no se renueven las Preferencias Arancelarias Andinas (Atpdea).

“Ahora dicen que para que no se pierdan las exportaciones no teníamos que hacer nada, entonces volvámonos colonia para tener más exportaciones (…) hay algunos que creen que por el Atpdea y por vender a Estados Unidos si nos volvemos colonia mejor. No es el honor de Rafael Correa, no es el honor del presidente de la República, es el honor del Ecuador, del país”, recalcó.

Reiteró que no se puede permitir que una funcionaria “con animosidad contra el Gobierno” tratara de desprestigiar al Gobierno “por simple política internacional”.

Correa señaló que en 2010, una vez conocida la filtración de los cables diplomáticos estadounidenses y para evitar que se puedan afectar las relaciones bilaterales, la Cancillería ecuatoriana pidió al Departamento de Estado que se entreguen los documentos relacionados al país, pero no aceptaron.

Una manera de solucionar el problema, dijo, sería que EEUU envíe la información de Wikileaks relacionada con Ecuador.

Diario El Universo, medio al que el mandatario consideró “enemigo declarado del Gobierno”- anunció que la organización Wikileaks le proporcionó 343 cables.

Correa dijo que, aunque no tiene “nada que temer”, no descarta que el medio manipule esa información para afectar la credibilidad del Gobierno.

No conocía a oficial de la Policía

El presidente Correa negó las acusaciones de Hodges, quien señaló que el mandatario conocía a Jaime Hurtado Vaca, comandante de Policía designado en 2008, pese a los serios indicios de corrupción que pesaban contra el general.

El gobernante dijo que fue el minstro de Gobierno (del Interior) de ese entonces, Fernando Bustamante, quien propuso la nominación de Hurtado.

“Yo no tengo razones para dudar del comandante Hurtado. No lo conozco, no puedo meter las manos al fuego por él, pueden decir lo que quieran”, manifestó Correa, sin embargo, intuye que  toda la animadversión y “mala fe” de la embajadora se deba a que el comandante Hurtado fue quien desarticuló la Unidad de Investigaciones Especiales de la Policia (UIES).

Esta unidad era financiada por el Gobierno estadounidense que, incluso, decidía la designación de los jefes de la misma, refirió. /ARC