En medio de las movilizaciones populares contra las medidas neoliberales del gobierno griego
El gobierno del neoliberal PASOK se ha encontrado durante los últimos días con fuertes protestas y con huelgas que han gozado de una altísima participación popular para intentar frenar el paquete económico que el ejecutivo griego ha propuesto para salir de la crisis.
Este paquete apoyado por instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la propia Unión Europea, profundiza en el modelo neoliberal que actualmente está en crisis y ha provocado esta tensa situación social en Grecia.
El aumento de la edad de la jubilación, el recorte de salarios y del gasto social, el aumento del IVA en un 2% y el de los impuestos a productos como la gasolina han despertado a los sindicatos que han convocado una seria de huelgas que ha paralizado el transporte en las principales ciudades del país, los aeropuertos y los hospitales trabajan con los servicios mínimos e incluso los sindicatos policiales han decidido sumarse a estas iniciativas.
Las manifestaciones masivas que recorren el país muestran junto con las hulegas la poca popularidad de las medidas entre los ciudadanos griegos, aún así el gobierno sigue adelante con su propuesta y aprobó ayer en el parlamento el paquete económico propuesto.
Los sindicatos y los partidos políticos de izquierda que están en la calle han anunciado que no cesarán las protestas hasta que se retire el paquete económico aprobado.
El apoyo popular de las organizaciones políticas que participan en estas movilizaciones está aumentando sustancialmente. La coalición de izquierda Synaspismos ha subido un 13% en las últimas semanas según encuestas de opinión difundidas en Grecia. Ha pasado del 5% conseguido en las anteriores elecciones a rozar el 19%, a sólo 4 puntos porcentuales del gobernante PASOK, que ha pasado del 38% al 23%. Mientras tanto el Partido Comunista de Grecia (KKE) alcanza un 8%, su mejor resultado en la última década.
Fuente Tercera información