COMPROMISO CON CHAVEZ

Todo ciudadano que ame, adore y quiera nuestro pais REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, debe estar comprometido a DEFENDERLA contra todo tipo de agresion tanto interna como externa, si no lo hiciera debería ser CASTIGADO con la máxima pena. GUERRA A LOS TRAIDORES Y A LA CONTRAREVOLUCION

miércoles, 17 de febrero de 2010

Insulza busca un "espacio de consenso" para que Honduras vuelva a la OEA

OEA TITERE DEL IMPERIO, CASCARON VACIO
Washington, 17 feb (EFE).- El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo hoy que busca "un espacio de consenso" en la organización para propiciar una "reintegración apropiada" de Honduras, suspendido en 2009 a causa del golpe de Estado contra el entonces presidente Manuel Zelaya.

 
Insulza se reunió con el secretario de Estado de Canadá para Asuntos Exteriores en el continente americano, Peter Kent, para tratar varios asuntos hemisféricos y revisaron especialmente el procedimiento a seguir para reintegrar a Honduras en el organismo, indicó hoy la institución en un comunicado.

 
El titular de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Kent repasaron "diversos asuntos hemisféricos" este martes, si bien se centraron en el "proceso de normalización democrática en curso en Honduras y la posibilidad de un eventual levantamiento de la suspensión del derecho de participación de ese país centroamericano" en la institución.

 
Insulza agregó que constató que comparte con Kent "un mismo objetivo" en relación al futuro de Honduras en la OEA, que es "la creación de un espacio de consenso en el hemisferio que permita una reintegración apropiada del país centroamericano a las labores de la organización".

 
El secretario general ha dicho en varias ocasiones que valora el "gran esfuerzo" del presidente de Honduras, Porfirio Lobo, por lograr la reconciliación en su país, y ha expresado su deseo de que "llegue pronto la ocasión" para debatir y levantar la suspensión de ese país en el Sistema Interamericano.

 
El titular de la OEA también ha abogado por dialogar con Lobo para trabajar con él en este objetivo.

 
En una reciente entrevista con Efe, Insulza dijo que quiere reunir cuanto antes al Consejo Permanente para tomar el pulso a los países sobre su opinión al respecto y estudiar los próximos pasos que debe dar la OEA.

 
La mayoría de los países miembros de la OEA, sobre todo el bloque de la ALBA, han dicho antes e inmediatamente después de las elecciones del pasado 29 de noviembre en Honduras que no reconocerán los comicios y por tanto tampoco a Lobo como nuevo presidente.

 
Pero cada vez más países, entre ellos EEUU, Colombia y Panamá, han decidido aceptar el resultado o al menos ven necesario que Honduras regrese a la OEA una vez haya cumplido con los puntos que quedaron pendientes del Acuerdo Tegucigalpa-San José, como el establecimiento de la Comisión de la Verdad.

 
El otro punto principal era la formación de un gobierno de unidad nacional.

 
Para poder levantar la suspensión, la OEA tiene que convocar una Asamblea General Extraordinaria, donde los países miembros deben tomar esta decisión por consenso, según es tradición en el organismo, o forzar un voto, en cuyo caso serían necesarios dos tercios para su aprobación. EFE cae/mv/vv
Fuente El Confidencial