COMPROMISO CON CHAVEZ

Todo ciudadano que ame, adore y quiera nuestro pais REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, debe estar comprometido a DEFENDERLA contra todo tipo de agresion tanto interna como externa, si no lo hiciera debería ser CASTIGADO con la máxima pena. GUERRA A LOS TRAIDORES Y A LA CONTRAREVOLUCION

miércoles, 20 de enero de 2010

Fwd: [Prevención de Desastres] Superhospital flotante de EEUU sólo ha atendido 10 ...


---------- Mensaje reenviado ----------
De: MISION EDUCACION PARA LA SALUD <misioneducacionparalasalud@gmail.com>
Fecha: 20 de enero de 2010 00:43
Asunto: [Prevención de Desastres] Superhospital flotante de EEUU sólo ha atendido 10 ...
Para: misioneducacionparalasalud@gmail.com


Un grupo de sobrevivientes del terremoto en Haití, fueron operados este martes en una unidad médica flotante de última tecnología, reservada únicamente para pacientes y especialistas seleccionados previamente y que fue instalada en el portaaviones estadounidense USS Carl Vinson

Los galenos cumplen con su "misión central" de "cuidar a la tripulación" conformada por 3 mil 500 personas, "en vista de preservar nuestras capacidades operacionales", declaró el jefe de la unidad médica del Vinson, el doctor Alfred Shwayat.

La unidad de cirugía está conformada por tres mesas de operaciones, una sala de radiología y cincuenta camas, adicional a esto, el personal médico lo integran 55 especialistas, entre los que se cuenta un cirujano, un anestesista y un psicólogo.

La unidad médica flotante ha atendido a unos 10 pacientes desde su llegada, tres de nacionalidad estadounidense y siete haitianos. La mayoría de ellos fueron operados por amputaciones. Una de las pacientes, una haitiana de 12 años, fue intervenida quirúrgicamente por el neurocirujano estadounidense y periodista médico de una cadena internacional, Sanjay Gupta.

En esa particular sala de cirugía ubicada a unos kilómetros de Puerto Príncipe, los pacientes descansan tranquilamente, mientras en Haití se vive otro escenario con la escasez de medicinas y material quirúrgico, aunado al hacinamiento en el que tienen que permanecer los heridos de los hospitales de la capital.

Los médicos especialistas que trabajan en el portaaviones, admitieron que enfrentan una gran disyuntiva, pues como trabajadores de la salud, desean salir del barco y atender en tierra firme a la mayor cantidad de personas afectadas posible.

El médico Alfred Shwayat, se excusó alegando que su equipo no está provisto "para recibir y sanar a miles de heridos", y agregó que está formado para "curar heridas graves y estabilizar a los pacientes que sufren traumatismos".

Respecto al barco-hospital estadounidense "Confort", especializado en quemaduras, el Capitán Branch indicó que llegaría en las próximas 48 horas con 600 personas a bordo y mil camas disponibles

Fuente Cubadebates

Publicado por MISION EDUCACION PARA LA SALUD para Prevención de Desastres el 1/20/2010 12:43:00 AM
Misión Educación para la Salud

http://misioneducacionparalasalud.blogspot.com/