El Presidente llamó a los países a expresar su rechazo a la presencia de unos 10 mil militares de EEUU en la nación antillana.
Bajo el pretexto de ayudar, tropas de Estados Unidos invadieron Haití, denunció ayer el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien dijo que solicitará a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una reunión de emergencia para que se articule un rechazo internacional a esa presencia armada. La posición del mandatario se suma a la alerta que lanzó el martes el vicepresidente Álvaro García Linera, quien dijo que pudo evidenciar que miles de soldados estadounidenses están en Haití y ahora controlan el aeropuerto y el puerto.
“Los uniformados no alzan ni una piedra y su presencia se constituye en una agresión al continente”, dijo entonces García, quien indicó que Washington quiere convertir a ese país afectado por un terremoto en una nueva base militar norteamericana.
Haití sufrió un terremoto de 7,3 grados en la escala de Richter el pasado 12 de enero. Los afectados, de acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas, llegan a tres millones de personas y los muertos a unos 200.000.
En ese contexto, por considerar “injusta, inhumana y oportunista” la ocupación militar de Estados Unidos a Haití bajo el pretexto de asistir a los damnificados del terremoto, Bolivia solicitará a la ONU una reunión de emergencia para que los pueblos del mundo repudien ese hecho, dijo el presidente Morales.
El Jefe de Estado expresó el “rechazo e indignación del pueblo de Bolivia por la decisión del Gobierno estadounidense de enviar tropas en lugar de ayuda a Haití”.
“No es posible que EEUU use la desgracia de los pueblos, como el terremoto, para invadir y ocupar militarmente Haití”, dijo.
Agregó que es un hecho grave que debe provocar el rechazo de la comunidad internacional y añadió que en la actualidad en el país antillano hay infinidad de problemas y muchos heridos y muertos por el terremoto, y por ello “es preciso ir a salvar vidas y no a ocupar militarmente una nación”.
“Haití no quiere más sangre y más muertes por el disparo de armas de fuego y la invasión, lo que su pueblo quiere es sangre, medicamentos, alimentos, agua para salvar vidas”, añadió.
Cuestionó las afirmaciones del presidente de EEUU, Barack Obama, quien dijo que quería relaciones diplomáticas de respeto mutuo con el mundo y en especial con los países en vías de desarrollo.
“Las relaciones diplomáticas de respeto mutuo no se llevan adelante con ocupaciones militares y la instalación de bases militares estadounidenses en otras naciones”, dijo el mandatario Morales.
García indica que milicia no es necesaria
El vicepresidente Álvaro García criticó el desembarco de militares de Estados Unidos en Haití. “Lo que se requiere para la reconstrucción de Haití es apoyo económico, médico y alimentario, y no tropas militares con equipos de guerra movidos por intereses geopolíticos, geoestratégicos e imperiales”.
García Linera instó al ex presidente Bill Clinton a que “promueva la modificación de la orientación de la cooperación” a Haití.
Premio Nobel, Nicaragua y Francia critican tropas
La guatemalteca Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, consideró ayer que no es el momento de aprovechar una tragedia, sino de brindar ayuda humanitaria, en alusión al despliegue de tropas militares de Estados Unidos en Haití, país que fue devastado por un terremoto de gran magnitud.
“No necesitaba realizar esa demostración de militares, ya sabe el mundo que no nos gusta y creemos que no es el momento de aprovechar una tragedia para mostrar un uniforme militar. No es una guerra contra la naturaleza, sino es una ayuda humanitaria. Yo entiendo que Estados Unidos sólo puede actuar con militares, pero no debió hacer eso en Haití”, afirmó tras participar en una Cumbre Indígena en La Paz.
“Yo creo también que no era presencia militar lo que necesitaba la gente, sino era una enorme cantidad de médicos, activistas sociales, organizadores y gente que pueda dar un consejo a ese pueblo”, aseveró Menchú.
Explicó que las naciones deben “enviar otro mensaje”, ante esos devastadores sucesos que afectan a miles de familias.
“Las tropas no creo que sea una decisión sólo de Barack Obama, (presidente de Estados Unidos), posiblemente hayan otras fuerzas que influyan en eso”, señaló.
Por otro lado, desde Managua, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, manifestó que Estados Unidos “manipula un drama para instalar tropas norteamericanas en Haití”, al denunciar que esos efectivos llegaron a intervenir el aeropuerto de Puerto Príncipe.
Igualmente, según un reporte de la agencia ABI, el secretario de Estado de la Cooperación de Francia, Alain Joyandet, instó a la ONU a definir el papel de Estados Unidos en Haití al entender que hay que “ayudar a Haití” y no “ocupar Haití”.
Fuente Cambio