Según el compañero Jacinto Suárez, Presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) con la militarización estadounidense en Haití, el país del norte está enviando un mensaje de advertencia a los países en América Latina, principalmente a los países que están integrados en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
Suarez declaró que se están instalando bases militares dirigidas contra Ecuador en Colombia, lo que significaría ir contra los países del ALBA porque los estrategas del pentágono consideran la integración de los pueblos latinoamericanos un germen peligroso, tomando en consideración que Venezuela tiene recursos petroleros, Bolivia minerales y petróleo, Cuba y Nicaragua rebelde de Sandino es la paja en el ojo de los gringos en Centroamérica.
“En Estados Unidos su presidente lo único que ha cambiado es el color de su piel, nada más y que en vez de estar el Tío Sam está el negro Tío Tom, pero los Estados Unidos son lo mismo y eso lo está demostrando con Haití”.
Suárez explicó que Estados Unidos ha ubicado tropas militares acantonadas en un lugar con tecnología militar de punta con la cual ellos pueden rastrear el aire, vientos, tierra y comunicaciones y que en el caso de Colombia tienen un rastreo y tienen tropas, lo que significará que estarán prestos y tienen todo listo para agredir militarmente al país que tengan cerca y al llegar a Haití le están diciendo a Cuba y América Latina “ojo con nosotros, le vamos a meter mano a cualquiera”.
Presencia militar no tiene lógica de ayuda
El parlamentario afirma que las razones expuestas por Estados Unidos con respecto al establecimiento de la 82ª División Aerotransportada en Haití no tiene ninguna lógica independientemente de que hayan enviado médicos, recursos que el resto de ejércitos también ha enviado, pero que para contribuir al establecimiento del orden perfectamente podrían haber enviado a policías.
“La 82ª División Aerotransportada fue concebida en su tiempo y ratifica ese papel para ser una tropa invasora e intervenir en cualquier país de América Latina que lo considerara útil de Estados Unidos, esa división había sido desactivada, la activaron hace un año y su primera acción es llegar a Haití, ¿qué significa eso? Que no hay acción humanitaria, por último si hay desordenes envías policías, médicos”, apuntó.
Para el legislador centroamericano la tropa de combate de Estados Unidos llegó a Haití por varias razones pero en esencia porque Estados Unidos formó lo que se llama el complejo militar industrial con lo cual genera empleo e incentiva la economía de su país motivo por el cual necesitan de guerras e intervenciones en los demás países y que en ese sentido Haití está una piedra de Cuba.
“Hicieron lo mismo en Colombia, le pusieron toda la frontera llena de bases a Hugo Chávez y además castigan al pueblo haitiano, es decir que lo castigan porque no es cierto que Estados Unidos quiera a Haití, por razones históricas, étnicas, un pueblo de negros que ellos (USA) tardaron 70 años en reconocerlo como nación independiente”, indicó Suarez.
Suarez asevera que la invasión a Haití es de vieja data puesto que fue invadido por Estados Unidos por primera vez en 1915. “Ellos han estado por cuarta vez en Haití, me atrevo a pensar que ellos están en una fase de recuperación de su influencia perdida y tirando sus mensajes fuertes en plan de esa recuperación que van a quedarse en Haití largo rato”, señaló.
Fuente El 19 Digital