Caracas, 10 Ene. ABN.- Tomando los principios del gran educador de Venezuela Simón Rodríguez (1771-1854), los formadores venezolanos deben tornar sus conocimientos y pedagogía no sólo a instruir sino a formar a los nuevos ciudadanos.
Es la reflexión a la que llegaron en el programa Debate Socialista los dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), y además educadores, Aristóbulo Istúriz y Antonia Muñoz, a propósito de la próxima celebración el 15 de Enero del Día del Maestro.
“El gran empeño de la Revolución Bolivariana es la construcción de una nueva sociedad, donde los valores que rijan las relaciones sociales sean distintos a los del capitalismo y esto implica que la inclusión, la igualdad, el amor deban ser incluidos dentro de los principios de la educación”, expresó Istúriz.
Recordó como hace 200 años precisamente cuando se inició la independencia Simón Rodríguez dijo una frase que todavía tiene vigencia “si quieren tener nuevas Repúblicas empiecen por formar nuevos republicanos, sin nuevos republicanos no habrán nuevas repúblicas”.
Esto significa, apuntó, 'que el modelo de República que queremos construir está estrechamente vinculada a la formación de los individuos y del colectivo que la conforman'.
Por su parte Muñoz resaltó que los educadores tienen que empeñarse en ir más allá de la simple instrucción: 'tenemos que enseñar a los jóvenes y niños a ser ciudadanos, personas sensibles con valores, que quieran a su prójimo como a su hermano. Esto empieza en casa pero el maestro debe reforzarlo”, afirmó.
Igualmente tomó una cita de Rodríguez y precisó: “Instruir no es educar, ni la instrucción puede ser un equivalente de la educación aunque instruyendo se eduque porque con acumular conocimiento extraños al arte de vivir, nada se ha hecho para formar la conducta social”.
El ejemplo lo trajo a colación con el propósito de evidenciar la visión y el propósito social que debe también tener los nuevos educadores.
Asimismo señaló: “la educación es un proceso de diálogo no debe ser unilateral debemos relacionarnos con los alumnos como nuestros amigos, hay esforzarse por entender sus padecimientos y sentimientos”, concluyó.
Fuente ABN