COMPROMISO CON CHAVEZ

Todo ciudadano que ame, adore y quiera nuestro pais REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, debe estar comprometido a DEFENDERLA contra todo tipo de agresion tanto interna como externa, si no lo hiciera debería ser CASTIGADO con la máxima pena. GUERRA A LOS TRAIDORES Y A LA CONTRAREVOLUCION

miércoles, 6 de enero de 2010

BOLIVIA: Perú ratifica fuga de Reyes Villa y se perfila extradición

Luego de que el embajador de Perú en Bolivia, Fernando Rojas, confirmó que Manfred Reyes Villa se fue a Estados Unidos, la Prefectura de Cochabamba y el Gobierno se pronunciaron para que se inicien los trámites de extradición del ex prefecto acusado por falsedad ideológica Reyes Villa fue candidato a la Presidencia del país. Una jueza ordenó su arraigo en un juicio que le inició la Prefectura de Cochabamba sobre presuntas irregularidades en el mejoramiento de la ruta Vinto-Sacambaya. La jurista emitió dicha orden después de que la ex autoridad presentó documentos presuntamente falsificados. Luego, el ex prefecto no asistió a varias audiencias y un fiscal emitió un mandamiento de aprehensión.


La ex autoridad, antes de salir del país, dijo que no abandonaría Bolivia porque él sería su Presidente.

La pasada semana, el mandatario Evo Morales dijo que Manfred fugó a EEUU vía Lima, Perú. Culpó de la salida a algunos efectivos de Inteligencia y a operadores judiciales.

Los voceros de Reyes Villa negaron el escape y varios medios de información masiva pusieron el informe presidencial.

Sin embargo, ayer, el embajador de Perú en Bolivia, Fernando Rojas, según ABI, dijo que “se ha confirmado que el señor Reyes Villa salió por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Lima, el día 15 de diciembre a las 09.46 (hora local) en un vuelo de American Airlines. Me parece que a Miami. Está registrado como Reyes Villa con un pasaporte donde seguramente ha acreditado que tiene una visa para EEUU”.

Rojas señaló que su gobierno no tenía ninguna orden para detener al imputado de varios delitos de corrupción, por cuanto afirmó que había salido “como cualquier persona que hace uso de los servicios del aeropuerto del país (Perú)”.

“Además, no tengo información de ninguna autoridad boliviana o algún comentario respecto a que al Gobierno de Perú le correspondiera alguna obligación para evitar la salida de esa persona de Perú”, añadió.

Recordó que entre Perú y Bolivia no es obligatorio tramitar un pasaporte para transitar por las fronteras, con lo que justificó que no haya ningún registro oficial de la entrada de Reyes Villa a territorio peruano.

Por su lado, el viceministro de coordinación gubernamental, Wilfredo Chávez, indicó que la fuga de Reyes Villa fue respaldada por grupos de personas que cometieron encubrimiento, facilitación de evasión y apología del delito, figuras establecidas en el Código Penal

“Más allá de crear un problema internacional, debemos acudir a mecanismos de cooperación judicial, jurídico internacional para que esta persona (Reyes Villa) sea habida en el país. Mecanismos, según el Código de Procedimiento Penal... que permitan la exigibilidad del extraditable”.

Añadió que el pedido de extradición deberá ser tramitado por la Prefectura de Cochabamba y la Fiscalía.

Al respecto, el asesor de la Prefectura valluna, Adalid Vásquez, dijo en radio Patria Nueva que se iniciará el trámite de extradición una vez que se confirme en qué ciudad de Estados Unidos se encuentra Manfred Reyes Villa

Rada: EEUU debe indicar ubicación de Manfred

El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, señaló ayer que una vez confirmada la huida del ex prefecto Manfred Reyes Villa a EEUU, corresponde al Gobierno de ese país explicar en qué condición se encuentra. “Una vez que las autoridades peruanas reconocieron que Reyes Villa pasó por su territorio hacia Estados Unidos, lo que corresponde ahora es que las autoridades norteamericanas indiquen en qué condición se encuentra dentro de su territorio”, señaló en Cochabamba, según un boletín del Ministerio de Gobierno, informó ABI.

Este martes, el embajador de Perú en Bolivia, Fernando Rojas, confirmó que el ex candidato presidencial y ex prefecto de Cochabamba huyó hacia Estados Unidos el 15 de diciembre.

Esa declaración ratificó la investigación realizada por el Ministerio de Gobierno, que informó la semana pasada que Reyes Villa viajó a EEUU por el aeropuerto de Lima, a donde llegó burlando los controles policiales, por algún lugar de la extensa frontera con ese país.

Por otra parte, Alejandro Zapata, vocero y diputado del Plan Progreso para Bolivia (PPB), afirmó ayer que no le interesa saber el paradero de su líder Reyes Villa, sino que se mantenga a buen recaudo hasta que “se restituya el estado de derecho en el país”.

“Para nosotros ya no es importante si (Manfred) está en Bolivia o en el exterior. Lo que interesa ahora es que en el país se restituya el estado de derecho. Había una intención de detenerlo y querían presentar a Manfred Reyes como un trofeo y consideramos que no era correcto”, afirmó después de recibir su credencial como diputado electo.
Washington dice que ayudará

El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, John Creamer, afirmó ayer que su país está dispuesto a colaborar con la justicia de Bolivia sobre la fuga del ex prefecto Manfred Reyes Villa. “Puedo asegurar que estamos dispuestos a colaborar con las autoridades bolivianas en este tema”, manifestó en La Paz.

Dijo desconocer si el fugitivo de la justicia boliviana se encuentra o no en suelo norteamericano y que sólo conoce lo que los medios de comunicación informan del caso, según reportó la agencia estatal de informaciones.

“Si en algún momento lo piden las autoridades bolivianas, estamos dispuestos a colaborar con ellos en cualquier proceso”, aseguró el diplomático estadounidense.

Por otro lado, Creamer dijo que su gobierno espera retomar el diálogo para relanzar las relaciones diplomáticas con Bolivia.

“Con la toma de posesión del gobierno, tenemos el compromiso y la esperanza de que vamos a retomar el proceso de diálogo después del 22 de enero para mejorar nuestras relaciones, construir mejores canales de comunicación e identificar áreas donde podemos trabajar en conjunto”, señaló

“Algunas críticas que hemos recibido están bien, pero al mismo tiempo recibimos el compromiso de seguir en el proceso y de buscar una mejor relación. Creo que de los dos lados seguimos con ese encargo”, remarcó.

Fuente: Cambio de Bolivia