Con base en la Estación Naval Mayport en Jacksonville (Florida) la Cuarta Flota de los Estados Unidos es responsable de los botes, aviones, portaaviones y submarinos operando en el Caribe, Centroamérica y América del Sur.
Una flota de 11 buques, entre ellos un sofisticado submarino nuclear y la “nueva estrella” aeronaval el portaaviones Nimitz. Esta flota tendrá base en Mayport (Florida) y dependerá del Comando Sur con asiento en Miami, patrullará las aguas azules y las aguas marrones.



Perú antes de continuar su tarea de patrullaje por las aguas de América del Sur

Esto se debe a que los Predator, más que en unidades, son tratados como un sistema integral del que forman parte cuatro aviones no tripulados, varios puestos de control en tierra, conexión vía satélite y una plantilla compuesta por 55 personas.
Predator MQ-1 MQ-9

Desarrollado por: General Atomics Aeronautical Systems
País: Estados Unidos
Estado del Proyecto: En servicio desde 1995, y participación en los conflictos de Afghanistan, Bosnia, Serbia, Iraq, y Yemen
El Predator MQ-1 ya no se emplea solamente para espiar. Dotado de misiles Hellfire, el Predator es peligroso para el enemigo. Al igual que las especies de Charles Darwin que evolucionaron rápidamente mal, este avión controlado por control remoto evolucionó a una velocidad sorprendente.
El Predator MQ-1 puede transportar misiles Hellfire AGM-114 capaces de atravesar equipo blindado. La siguiente generación, el Predator MQ-9, está concebido para transportar hasta 3,000 libras de municiones externas, inclusive misiles GBU-11, GBU-38, AIIM-9 y bombas de diámetro pequeño.
La misión del Predator incluye inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR, por sus siglas en inglés), apoyo aéreo cercano, interdicción, evaluación de daños, búsqueda y rescate de combate (ubicando pilotos que han sido derribados), protección de fuerza (localizando dispositivos explosivos improvisados) y operaciones remotas por medio de receptores de vídeo mejorados.
Los receptores le permiten al Predator compartir lo que ve al enviar un vídeo en tiempo real y de movimiento completo a otros aviones o tropas terrestres. Ahora todos pueden ver lo que el avión ve, lo que ayuda a colocar balas y bombas en los blancos.
Inclusive se habla de utilizar los aviones controlados por remoto para armamento de energía dirigida por microondas. El plan es contar con un transmisor de radar que genere energía de microondas y utilizarlo para electrocutar equipo electrónico o dejar sin conocimiento a personas sin infligir daños permanentes al cerebro.