COMPROMISO CON CHAVEZ

Todo ciudadano que ame, adore y quiera nuestro pais REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, debe estar comprometido a DEFENDERLA contra todo tipo de agresion tanto interna como externa, si no lo hiciera debería ser CASTIGADO con la máxima pena. GUERRA A LOS TRAIDORES Y A LA CONTRAREVOLUCION

martes, 29 de diciembre de 2009

A 6 MESES DEL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS

24/06/2009
El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, destituyó la noche de este miércoles al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Romeo Vásquez, y aceptó la renuncia del ministro de Defensa, Edmundo Orellana, tras la desobediencia de ambos a la orden de distribuir el material logístico para la realización el próximo domingo de una consulta en favor de la colocación de una cuarta urna en las elecciones generales del 29 de noviembre.
 
25/06/2009
Zelaya denuncia Golpe de Estado en su contra
El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, denunció este jueves que se ha desencadenado un "proceso de golpe de Estado" en su contra, hizo un llamado al pueblo para que no se preste al juego de las oligarquías y para que defiendan a su lado el estado de derecho.

25/06/2009
Fuerza Aérea de Honduras entrega material electoral a Zelaya
La Fuerza Aérea de Honduras hizo entrega este jueves del material electoral que fue retirado a pesar de la orden dictada por el presidente Manuel Zelaya. Una multitudinaria marcha escoltó al primer mandatario hasta la sede de la Fuerza Aérea para exigir que se cumpla con el estado de derecho y se respete la voluntad popular.
 
25/06/2009
Chávez expresa apoyo a Zelaya ante acciones de golpe de Estado
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expresó este jueves el apoyo de su Gobierno al mandatario de Honduras, Manuel Zelaya, que ha sido objeto de un intento de golpe de Estado de parte del Congreso nacional, miembros de las Fuerzas Armadas y la Corte Suprema de Justicia de su país.
 
25/06/2009
D'Escoto condena ''intento de golpe de Estado'' contra presidente hondureño
El presidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel D'Escoto, condenó este jueves el "intento de golpe de Estado" contra el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, al tiempo que dijo que el mandatario afronta una difícil crisis política en su país.
 
26/06/2009
Zelaya: ''este domingo Honduras se une''
El presidente hondureño, Manuel Zelaya, expresó la madrugada de este viernes que el domingo "Honduras se une", en referencia a la consulta que se llevará a cabo para aprobar la apertura de una cuarta urna en las elecciones del 29 de noviembre.
 
26/06/2009
Honduras pide a OEA aplicación de Carta Interamericana
El representante de Honduras ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Sosa Cuello, pidió este viernes en una sesión extraordinaria convocada con carácter de urgencia, la aplicación de una Carta Interamericana para devolver la tranquilidad al país centroamericano, tras el intento de golpe de Estado denunciado por su presidente, Manuel Zelaya.
 
26/06/2009
OEA respalda institucionalidad democrática en Honduras
Los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) respaldaron este viernes en el pleno del Consejo Permanente que se reunió de forma extraordinaria, la propuesta de Honduras de aplicar en este país centroamericano la Carta Interamericana a fin de promover la institucionalidad democrática y el gobierno legalmente constituido, tras el intento de golpe de Estado técnico.

"Los Gobiernos del ALBA, al conocer las denuncias de desestabilización en Honduras declaramos que nos movilizaremos junto al pueblo hondureño", declaró el diplomático venezolano ante la OEA, Roy Chaderton.
 
26/06/2009
OEA aprueba pedido de Honduras y enviará comisión especial
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este viernes por aclamación el pedido del gobierno de Honduras, que solicitó al organismo internacional apoyo para preservar la institucionalidad democrática del país, esto tras la crisis política que se desarrolló en esta nación desde el pasado miércoles cuando poderes públicos desconocieron la envestidura del primer mandatario, Manuel Zelaya. Se resolvió además instruir al Secretario General del organismo, José Miguel Insuza, para que envíe una comisión especial para que analice los hechos.
 
26/06/2009
Zelaya agradece apoyo de comunidad internacional ante intento de golpe de Estado
El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, agradeció este viernes a todos los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) por la resolución de respaldo a su gobierno ante los intentos de "interrumpir el proceso democrático", esto tras el desconocimiento de varios poderes del Estado de la autoridad del mandatario. También reconoció el pronunciamiento de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
 
27/06/2009
Todo listo para la consulta popular en Honduras
Los preparativos para la consulta popular de este domingo en Honduras ya han sido completados, luego de conjurado un intento de golpe de Estado contra el presidente de ese país centroamericano, Manuel Zelaya.
 
28/06/2009
En la mañana del 28 de junio, fuerzas armadas al mando del teniente coronel Rene Antonio Herpburn Bueso allanaron el domicilio del presidente Manuel Zelaya y lo expulsaron del territorio hondureño, utilizando la base militar de EEUU en Palmerola, Honduras.
 
28/06/2009
Presidente Chávez rechazó golpe de Estado en Honduras
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, rechazó este domingo el golpe de Estado que se ha desarrollado contra su homólogo de Honduras, Manuel Zelaya, quiera fue secuestrado por militares insurrectos de su país y cuyo paradero aún se desconoce.

"La posición de nuestro gobierno la conoce el mundo, estamos en presencia de un golpe troglodita, por decirlo de alguna manera", dijo el Mandatario venezolano en declaraciones ofrecidas a teleSUR.

Contrastó la realidad hondureña con los hechos del 4 de febrero de 1992 en Venezuela, cuando él encabezó una rebelión militar en Venezuela y consideró que en el caso de la nación suramericana es la oligarquía que actúa contra el pueblo.
 
"Este es un golpe de Estado contra todos nosotros. Es un golpe contra Honduras, pero también contra Venezuela. Es contra el ALBA, es contra el mundo nuevo que trata de emerger", expresó el mandatario venezolano.
 
28/06/2009
Corte Suprema de Honduras emitó orden de secuestro contra Zelaya

La orden para que las Fuerzas Armadas secuestraran y sacaran del país al presidente hondureño, Manuel Zelaya, fue dada por la Corte Suprema, confirmó la institución en un comunicado difundido este domingo, y catalogó su fallo como totalmente legal. Entretanto, miles de personas de todas partes de la nación centroamericana se encuentran en las calles exigiendo el retorno del presidente constitucional, los militares golpistas han anunciado un toque de queda para las 16H00 locales, en un intento para frenar la protesta popular.

28/06/2009
Primera dama de Honduras reiteró que Manuel Zelaya no renunció a la presidencia

La primera dama de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, reiteró que su esposo el presidente, Manuel Zelaya, no renunció a su cargo de primer mandatario, al tiempo que afirmó que el documento que se presentó en el Congreso "es una mentira más" de los sectores que gestaron un Golpe de Estado este domingo en la nación centroamericana.

28/06/2009
Congreso juramenta a presidente de facto en Honduras
El presidente del Congreso de Honduras, Roberto Micheletti, fue juramentado por el parlamento como presidente del país centroamericano, en sustitución del derrocado, Manuel Zelaya, quien fue secuestrado en horas de la madrugada de este domingo y llevado a la fuerza a Costa Rica, donde aún permanece. Poco antes, el Parlamento había aprobado un decreto mediante el cual inhabilitaba a Zeleya a pesar de haber sido electo a través del voto popular.

28/06/2009
Crisis constitucional en Honduras bajo el silencio mediático
"Están desinformado haciendo creer a la gente que todo está en calma", denunció la canciller hondureña Patricia Rodas, antes de ser secuestrada por militares encapuchados, en medio de la crisis constitucional en Honduras producida una vez que el presidente de la nación Manuel Zelaya fue obligado por las Fuerzas Armadas de la nación a abandonar el país en horas de la madrugada de este domingo.
03/09/2009
EE.UU. admite aterrizaje de Zelaya en Palmerola el día del golpe en Honduras
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, general Douglas Fraser, admitió que la base aérea militar de ese país ''Coronel Soto Cano'' en Palmerola, Honduras, fue usada como puente durante el golpe de Estado para sacar al presidente constitucional, Manuel Zelaya, del territorio.

03/10/2009
Micheletti agradece a militares por participar en golpe de Estado
El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, agradeció este sábado a los militares hondureños por su participación en el golpe de Estado del 28 de junio, que derrocó al presidente Manuel Zelaya y que sumió a la nación centroamericana en un profunda crisis política. Acción que el gobierno golpista califica de "valerosa" y en favor de la democracia.
 
23/11/2009
Denuncian que golpe en Honduras fue plan piloto de EE.UU. para derrocar gobiernos progresistas
El periodista experto en relaciones internacionales, Jean Guy Allard, afirmó que el gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) preparó el golpe de Estado en Honduras como un plan piloto para continuar derrocando a los gobernantes progresistas de la América Latina.
Para apoyar sus hipótesis, el estudioso canadiense recordó lo acontencido semanas antes del pasado 28 de junio, cuando se dio el golpe de Estado en contra del presidente hondureño, Manuel Zelaya.


En esa oportunidad se organizó en ese país centroamericano una cumbre de la Organización de Estados Americanos (OEA) donde funcionarios de la Usaid fueron los que se encargaron de la preparación de la llegada de la secretaria de Estado, Hilary Clinton, a esta nación centroamericano.

"¿Qué hace una organización sin fines de lucro organizándole la llegada a la Secretaria de Estado?. Esa no es la labor de una organización no gubernamental (...) la Usaid ha sido utilizada como vínculo para penetrar distintos sectores de este continente para lograr sus fines" expansionistas, expresó Allard.

Para el escritor, lo interesante es que todas estas organizaciones que son apoyadas por Estados Unidos "no hayan dicho una palabra en el caso de Honduras, se quedaron calladas, las mismas organizaciones que acusan al Venezuela, Cuba, Nicaragua y a todos los gobiernos progresistas ahora no dijeron nada con respecto a Honduras".
...
Con respecto a las bases militares estadounidenses que serán instaladas en territorio colombiano, el experto opinó que este proyecto forma parte de un proceso que el gobierno de Obama lleva de manera clandestina para buscar desestabilizar al continente.


"Las bases son la punta de un iceberg que muestra todo el trabajo oculto que lleva los EE.UU. a través de sus organizaciones (...) es cierto que las últimas décadas las estrategias han evolucionado, las técnicas de difamación como la campaña emprendida contra Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua, entre otros, es el resultado de un estudio de evolución muy importante de esa acción por parte de EE.UU.", consideró.
 
26/11/2009
Embajador de Nicaragua asegura que EE.UU. organizó golpe en Honduras
El embajador de Nicaragua en Perú, Tomás Borges, denunció este jueves que los sectores conservadores estadounidenses fueron los organizadores del golpe de Estado el pasado 28 de junio en Honduras, estos grupos apoyaron a la derecha hondureña para que se consolidara el dominio de Estados Unidos en Centroamérica.
 
29/11/2009
Ilegítimas elecciones de Honduras registraron 65% de abstención

Caracas, 29 Nov. ABN.- El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, informó este domingo que el ilegítimo y cuestionado proceso electoral que se llevó a cabo en esa nación centroamericana para elegir al próximo presidente registró 65% de abstención.
14/12/2009
ALBA condenó en declaración final bases militares y el golpe en Honduras
La declaración final de la VIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), condenó este lunes la instalación de siete bases militares de Estados Unidos en Colombia y defendió el derecho de Venezuela a poner en alerta sus defensas por este motivo.
En el documento, "ratificaron que América Latina y el Caribe debe ser una región libre de bases militares extranjeras".
Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Honduras, Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda, rechazaron que se utilice como pretexto la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo pues esto sólo incrementa el uso de tropas estadounidenses en la región.
Es "inaceptable utilizar la lucha contra el tráfico de drogas y el terrorismo internacional como pretexto para el incremento de la presencia militar norteamericana en la región".
"El verdadero objetivo de esta presencia -agrega el texto- es el control de los recursos económicos, el dominio de los mercados y la lucha contra los cambios sociales en curso por parte de los Gobiernos y las fuerzas progresistas".
La ALBA acordó que el establecimiento de las bases militares colombianas, junto a las que ya existen "constituye un peligro real para los países de la región y la amenaza más grave a la paz, la seguridad y la estabilidad de América Latina y el Caribe".
Asimismo, la declaración ampara "el justo derecho" del gobierno de Venezuela a alertar "la defensa de su país frente al claro riesgo para su seguridad nacional y para su pueblo como consecuencia del despliegue militar de los Estados Unidos cerca de sus fronteras".
La Alianza también manifestó su rechazo a las recientes declaraciones de la Secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, contra los países de la región que han estrechado lazos con Irán.
Según el documento, la ALBA condena "las pretensiones del Gobierno de Estados Unidos de inmiscuirse en las decisiones soberanas de política exterior de los países de Latinoamérica y el Caribe, como los vínculos de la región con la República Islámica de Irán".

Además, reiteran "su total rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde hace cinco décadas" por Washington a Cuba y reclamaron "su cese inmediato".
EE.UU. apoyó Golpe hondureño
En el marco del cierre de la VIII Cumbre de la ALBA, los países fijaron su posición contra el golpe militar que sufrió el presidente constitucional, José Manuel Zelaya y consideraron que Estados Unidos apoyó dicho Golpe.

La declaración final de la reunión bolivariana, acusa a EE.UU. de apoyar el golpe hondureño y rechaza las elecciones del pasado 29 de noviembre en ese país, que considera espurias.
 
Fuente: Sintesis de noticias de Telesur